a. Números cardinales
YUPAYKUNA
Yupaykuna | Números | ||
0 | Illak | 7 | Kanchis |
1 | Shuk | 8 | Pusak |
2 | Ishkay | 9 | Iskun |
3 | Kimsa | 10 | Chunka |
4 | Chusku | 100 | Patsak |
5 | Pichka | 1.000 | Waranka |
6 | Sukta | 1´000.000 | Hunu |
Un número es un concepto abstracto que se emplea para contar (cantidades), medir (magnitudes) y etiquetar. Los números más sencillos, que utilizamos todos en la vida cotidiana, son los números naturales: 1, 2, 3 etc. En ocasiones usamos el término número para hablar de lo que en realidad es un numeral o cifra (por ejemplo nuestros Números arábigos).
10 20 30 40 50 60 70 80 90 |
chunka ishkay chunka kimsa chunka chusku chunka pichka chunka sukta chunka kanchis chunka pusak chunka iskun chunka |
Para escribir en letras las centenas, escribimos la unidad y luego agregamos la palabra patsak que significa cien.
100 200 300 400 500 600 700 800 900 |
patsak ishkay patsak kimsa patsak chusku patsak pichka patsak sukta patsak kanchis patsak pusak patsak iskun patsak |
Para escribir en letras las unidades de mil, escribimos la unidad y luego agregamos la palabra waranka que significa mil.
1 000 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000 8 000 9 000 |
waranka ishkay waranka kimsa waranka chusku waranka pichka waranka sukta waranka kanchis waranka pusak waranka iskun waranka |
Para escribir en letras las unidades de millón, escribimos la unidad y luego agregamos la palabra hunu que significa millón.
1 000 000 2 000 000 3 000 000 4 000 000 5 000 000 6 000 000 7 000 000 8 000 000 9 000 000 |
hunu ishkay hunu kimsa hunu chusku hunu pichka hunu sukta hunu kanchis hunu pusak hunu iskun hunu |
En kichwa, los números (categorías de las decenas, centenas, miles, etc.) son más lógicos que en español. Por ejemplo, en el caso del 11 y 12, en español pocos entienden el porqué de los nombres de esos números. En cambio, en kichwa, "chunka shuk" se pronuncia literalmente "diez y uno"; "chunka ishkay" se pronuncia "diez y dos", y así sucesivamente.
En las decenas, se afirma lo lógico: veinte se pronuncia "dos diez" (ishkay chunka), veinte y uno se pronuncia "ishkay chunka shuk", y así sucesivamente.
Escritura y lectura de algunos números en kichwa
230 231 4.600 4.687 32.000 32.500 32.510 |
ishkay patsak kimsa chunka ishkay patsak kimsa chunka shuk chusku waranka sukta patsak chusku waranka sukta patsak pusak chunka kanchis kimsa chunka ishkay waranka kimsa chunka ishkay waranka pichka patsak kimsa chunka ishkay waranka pichka patsak chunka |
c. Números ordinales
Para escribir y expresar un número ordinal en kichwa, se añade al número el morfema -niki; por ejemplo:
Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo |
shukniki ishkayniki kimsaniki chuskuniki pichkaniki suktaniki kanchisniki pusakniki iskunniki chunkaniki |
d. Escritura de fechas
Para escribir fechas, es necesario colocar el nombre y el número del día -puncha, seguido por el nombre del mes -killa, número del año -Wata.
Martes 12 de abril del 2001
Awkarik chunka ishkay puncha ayriwa killa ishkay waranka shuk wata
Jueves 30 de mayo de 1998
kullka kimsa chunka puncha aymuray killa waranka iskun patsak iskun chunka pusak wata