• .
  • (+593) 0981 325 128
  • Chat WhatsApp

Publicaciones

  • Home
  • creditos grama kichwa

Ir a Gramática>>

Los contenidos que se presentan en el apartado, corresponde a textos publicados por la Secretaría del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe - SESEIB;  material difundido en el portal web del Ministerio de Educación del Ecuador; trabajos académicos de varios autores sobre la lengua kichwa y más documentos desarrollados a lo largo de estas dos últimas décadas en el territorio ecuatoriano.

BIBLIOGRAFÍA

Raúl Yungán Y. Kuri Mallku (Cóndor de Oro), Dirección Provincial de Cultura de Tungurahua, Ambato - Ecuador, 2009

Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de Chimborazo. Lectura Inicial, Picaflor 1, Riobamba, 1988.

Chinlli, Aurora . Lectura Inicial, Picaflor 2, Riobamba, 2009.

Grima, Juan, La lengua kichwa, proyecto de educación bilingüe intercultural, convenio MEC_GTZ, Quito, 1989.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ñukanchik Shimi, Quito, 2000

Vásquez, Victor. Aprendamos quichua, Quito, Abya Yala,1992

Alvarez, Catalina. Lingüística 1, Quito 1993.

Tibán, Angel. Lingüística kichwa, NN, NN.

Campaña, Kléber. Estructura de kichwa básico y avanzado, NN. NN.

Rodas Raquel, Crónica de un sueño, Segunda edicion, Quito, 1998.

Ministerio de Educación Y cultura, Sumak muyu 2, Quito, 1998

Conejo, Alberto. Kuri shimi, Quito, 2005

Direccion Nacional de Educacion Intercultural Bilingue, Kichwa shimi Yachay, NN, 2008.

Bulnes, Matha. Hatarishpa ninimi, Editorial conejo. NN. NN. Gonzalez Hermoso, gramatica de español, NN. NN.

Chinlle Vacacela Luz Aurora, Kichwa shimi, 1988, Quito

Chinlle Vacacela Luz Aurora, Calendario Ancestral Abya Yala, 2009.

Rodríguez Germán, La sabiduría del cóndor, Quito, ABYA - YALA, 1999.

Recopilación fotográfica propia del webmaster y varias imágenes tomadas de la web.

Varios documentos impresos de Congresos y Encuentros de Organizaciones Indígenas (sin autoría) y de la Academía de la Lengua Kichwa.